Buscar:
 

 

   
 
Lección 4 - Componentes Electrónicos - Resistencias  Cerrar esta ventana y volver ala lección 4 Siguinte lección
 
Resistencias
 

Las resistencias son los componentes más utilizados en los sistemas electrónicos.

Estos elementos ofrecen una oposición al paso de la corriente eléctrica, es decir que tratan de no dejarla pasar. Se dividen principalmente en dos grupos: Resistencias Fijas y Resistencias Variables.

Resistencias Fijas

Hablando técnicamente, el termino correcto para denominar estos elementos es resistores, aunque comercialmente se les ha llamado resistencias. Pero, la resistencia es la cantidad de oposición al paso de la correiten eléctrica que presenta un resistor y suele representarse con la letra R.

En las siguientes imágenes se muestran algunos resistores y su simbología en los planos electrónicos.
 

Fotografía de resistores

Simbología de resistores

Más adelante trabajaremos con la simbología de los elementos para realizar planos electrónicos.

La resistencia es una propiedad de todos los materiales, incluso los conductores tienen resistencia, lo que pasa es que es muy baja y por eso conducen electridad, mientras que los aislantes tienen una resistencia muy alta y por eso no permiten el paso de la electricidad.

Para nominar la resistencia de un resistor se utiliza el Ohm u Ohmio, que es la unidad de medida asignada por el Sistema Internacional (SI), y se representa mediante la letra griega "omega" (). Esta unidad de medida recibió este nombre en honor al físico que descubrió la Ley de Ohm, de la cual se hablará en lecciones posteriores. Este físico fue el alemán George Simon Ohm (1789 - 1854). Además, es unidad de medida cuenta con múltiplos como el kilohm o kilohmio (K) que equivale a mil ohms (1000) y el megaohm o megaohmio (M) que equivale a un millón de ohms (1000000), y submúltiplos como el miliohm o miliohmio que equivale a la milésima parte de un ohm (0,001).

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos deducir que los materiales conductores tienen una resistencia muy baja de tan sólo unos cuantos miliohmios, mientras que los materiales aislantes poseen una resistencia muy alta de hasta varios megaohmios, y las resistencias pueden tener varios intermedios dependiendo de varios factores.

Dentro de su clasificación como fijas y variable, las resistencias se dividen en otros grupos dependiendo de los materiales con los que se construyen. Algunas de las más utilizadas son las de carbón, pelicula de carbón, película metálica y alambre enrrollado. En la siguiente figura se muestra la composición aproximada de una resistencia de carbón.

Otra clasificación depende de la manera como deben montarse en un sistema electrónica y por esto pueden ser de montaje por insercción o de montaje superficial. En la siguientes figuras se pueden observar sus diferencias físicas.
 

Resistor de montaje por insercción

Resistor de montaje superficial
(aumentado unas cuantas veces, pues son mucho más pequeños que los de insercción)

Identificación de los resistores: Dependiendo del tipo de resistores es la identificación de los mismos. En los de carbón la identificación se realiza mediante unas bandas de colores que están pintadas al rededor del cuerpo del resistor. Cada uno de los colores tiene un significado númerico que nos da el valor en ohmios de la resistencia. La siguiente figura nos muestra un ejemplo y la tabla colores con sus significados.


 
Código de colores de los resistores
Color Significado
Digitos Ceros Tolerancia
Negro 0 Ningún cero
Cafe 1 0
Rojo 2 00
Naranja 3 000
Amarillo 4 0000
Verde 5 00000
Azul 6 000000
Violeta 7 0000000
Gris 8 00000000
Blanco 9 000000000
Dorado +/- 5%
Plateado +/- 10%

Para identificar una resistencia debemos fijarnos en que una de las bandas de los lados está más alejada de las otras que la banda del otro lado. Entonces se posiciona el resistor de tal manera que esta banda que al lado derecho del mismo y ahora se leen las bandas de izquierda a derecha de la siguiente forma:

- Primera banda: Esta banda, según su valor en la tabla, da el primer dígito del valor de la resistencia.

- Segunda banda: Esta banda,según su valor en la tabla,da el segundo dígito del valor de la resistencia.

- Tercera banda: Esta banda, según su valor en la tabla, dice el número de ceros (0) quedeben adicionarse a los dos primeros dígitos obtenido con la primera y segunda banda.

- Cuarta banda: Esta banda, según su valor en la tabla, dice la exactitud o tolerancia del valor de la resistencia.

Generalmente, en los demás tipos de resistores, por su tamaño, traen directamente escrito sobre ellos el valor de la resistencia.

Otra característica que clasifica a los resistores es su capacidad de disipación de potencia y esta característica se llama potencia nominal. La potencia se mide en watts o vatios, esta unidad se explicará más adelante.

Si la potencia através de un resistor supera su potencia nominal, este puede calentarse hasta quemarse. Más adelante, através del curso, se irán explicando estos temas y algunas otras características de clasificación de los resistores coomo su temperatura y voltaje de trabajo.

 
 Cerrar esta ventana y volver ala lección 4 Siguinte lección